
SANTO DOMINGO. El desayuno escolar volvió a sufrir un revés hoy con la intoxicación de diez estudiantes de la escuela Mirador del Norte, de Los Guarícanos, en Villa Mella.
SANTO DOMINGO ESTE.- Más de doscientos dirigentes de 17 organismos zonales del Partido Revolucionario Dominicano en el municipio Santo Domingo Este proclamaron su respaldo al proyecto presidencial del economista Luis Abinader, quien se definió como el .precandidato con mayor nivel de crecimiento en las filas del PRD.
El licenciado Abinader dijo que durante los últimos meses ha recibido el apoyo de miles de dirigentes del PRD, incluyendo legisladores, síndicos y regidores, durante un extenso recorrido que le ha permitido ponerse en contacto con la familia perredeísta en toda la geografía nacional
Entre los dirigentes integrados al proyecto Abinader figuran Ramón Nicasio, encargado de organización del PRD en la región Oriental 3-A y coordinador de la corriente en esa demarcación; Rafael de Jesús Camacho, encargado sindical del PRD en la región y director ejecutivo de la corriente; María Elena Rubio, Sub Secretaria de la región y directora de organización del proyecto; María Catalia González, encargada de Fedomusde del PRD en la región y directora de las mujeres del proyecto; Manuel Rodríguez, miembro zonal del PRD y director electoral del proyecto en la región; Manuel Báez, presidente de la zona T-1 y director de los profesionales del proyecto en la región 3-A; Ángelo Ayala dirigente zonal y director de la juventud de la corriente; Natalia Gómez, presidenta de la zona X-7 y coordinadora de la misma zona; Jose Moreno García, presidente en función del PRD en la zona X y coordinador de la corriente en la misma zona; y Obispo Sánchez, Secretario General de la zona X-5 y coordinador de la corriente de la zona X-5.
También los dirigentes zonales Rafael Susaña, Valentina Suárez, Ricardo Archibald, Ramón Armando Mateo, María Casanova, Daniel Rafael Ortega, María Isabel Agramonte, Pedro Berroa, Antonio marmolejos, Salvador de los santos, benjamín Cuevas, entre otros dirigentes de la región.
Fueron juramentados por el propio licenciado Abinader durante un masivo encuentro celebrado en el local regional ubicado en el sector Los Frailes Segundo, de Santo Domingo Este. El precandidato presidencial perredeísta estuvo acompañado por el director ejecutivo de su proyecto, Tony Peña Guaba, los diputados Jose santana (Bertico) y Alexis Jiménez; y los dirigentes municipales Tony Rodríguez, Roberto Santaella, Miguel Castillo, Rafael Camacho, Sención Luna, Estela García y Francisco Vásquez, entre otros.
En 1860 Juan Bautista Vicini Cánepa, con tan solo 12 años, llegó por primera vez, desde Génova a República Dominicana; a partir de allí tanto él como sus cuatro generaciones posteriores han estado ligadas estrechamente a la construcción y desarrollo de República Dominicana como Nación.
Cuando Juan Bautista Vicini Cánepa llegó al país, comenzó a trabajar con Nicole Genevaro que se desempeñaba en la industria del café y azúcar. Luego de varios años de trabajo y esfuerzo, decidió invertir sus ahorros en tierras Dominicanas, las tierras que se habían convertido en su ‘Patria Propia’. Esos ahorros fueron destinados a tierras para el cultivo de caña de azúcar que fue durante mucho tiempo el núcleo de las operaciones de las generaciones siguientes hasta que fueron creciendo y diversificando.
Vicini Cánepa construyó los ingenios azucareros Azuano y Ocoa, comprando el Ingenio Angelina en el año 1876, y construyendo el Ingenio Italia en el año 1883. Para el año 1898 era un hombre consolidado en su trabajo y sus negocios, y los papeles comerciales de sus empresas, que llevaban su firma, circulaban en todo el país, teniendo el mismo valor que la moneda nacional de uso corriente. También para esa época, el Gobierno Dominicano contaba con su apoyo para el progreso y crecimiento del país.Su residencia familiar estaba ubicada en lo que hoy en día es CAEI (Consorcio Azucareros de Empresas Industriales), en la calle Isabel La Católica N° 158 en la Zona Colonial de Santo Domingo, que para ese entonces era llamada – y en la actualidad es renombrada – como Casa Vicini debido al letrero ubicado en la fachada frontal, que lleva las iniciales y apellido de J. B. Vicini.
Vicini Cánepa, el pilar de las generaciones Vicini en República Dominicana, falleció en el año 1900 a la edad de cincuenta y tres años, dejando un legado muy importante no solo en términos de negocios sino también de valores espirituales basados en el compromiso con el país que supo adoptar como vivencia propia.
A su legado le sucedieron y se encargaron de los negocios familiares Felipe y Juan Vicini Perdomo. En el año 1921, por iniciativa de Felipe Vicini Perdomo se adquiere el Ingenio Cristóbal Colón, pasando así a formar parte de las familias de los ingenios que ya habían posicionado a Vicini como negocio familiar dentro de la industria del azúcar.
Tanto Felipe Vicini Perdomo como su hermano Juan comenzaron a realizar mayores inversiones en lo que respecta a la innovación de recursos y tecnologías de los Ingenios y el trabajo de los cañaverales, con el fin de adecuarlos a esos tiempos.
Felipe Vicini Perdomo, quien falleció en el año 1936, contrajo matrimonio con Doña Amelia Cabral Bermúdez con quien tuvo cuatro hijos: Juan Bautista, José María, Felipe de Jesús, y Laura Amelia Vicini Cabral.
Para el año que fallece Don Felipe Vicini Perdono, ya hacía poco tiempo - exactamente para el año 1930 - se había instaurado el gobierno dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo.
La presión política y económica del Gobierno por apropiación de bienes, obligó a la familia Vicini Cabral – tercera generación – a trasladarse al exterior y asumir un bajo perfil con el propósito de sobrevivir esos años difíciles.
Años después, la familia Vicini Cabral, junto a otras familias y personas de influencia en el contexto político Dominicano participaron activamente en el proceso de derrocamiento de la Dictadura de Trujillo; con el objetivo de lograr la re-consolidación económica del país, a través de la reinstauración de la empresa privada nacional, y el proceso democrático de la Nación Dominicana.
En el presente, la cuarta generación Vicini está constituida por Felipe, Juan y Amelia Vicini Lluberes, y José Leopoldo y Marco Antonio Vicini Pérez, los tres primeros hijos de Don Juan Bautista Vicini Cabral y Doña Alma Stella Lluberes, y los dos segundos hijos de José María Vicini Cabral y Mariela Pérez Branger.
Ellos son la generación VICINI que viene a realizar las tareas acorde a los tiempos del libre comercio y la globalización con una visión de crecimiento a largo plazo, asumiendo la tarea de traer mayor modernización, crecimiento, progreso e innovación para República Dominicana y sus habitantes.
La Dirección de Prisiones informó que, de acuerdo a los registros del sistema de información de la institución, sólo 7 internos llevan 20 años guardando prisión La información revelada por el incúmbete de esa dependencia del Estado, doctor Manuel de Jesús Pérez Sánchez, precisa que los datos suministrados son al día 20 de este mes Basado en las estadísticas de Prisiones, Pérez Sánchez informo también que más de ocho mil internos tienen menos de un año en los Centros de Privación de Libertad. Por rango de tiempo, internos con 20 años ò mas suman 7, de 15 a 19 en la cárcel solo hay 89 Privados de Libertad, y con diez a catorce años en prisión residen en el sistema 586. El Director de Prisiones declaró que 2, 640 reclusos figuran en los registros con 5 a 9 años cumplidos, mientras que de 1 año a 4 hay nueve mil cuatrocientos internos
Son mas de 17 mil los reos que tienen menos de cinco anos en las cárceles, constituyendo el mayor segmento poblacional del universo total de la población penitenciaria, la mayoría, un 80% con menos de 40 anos de edad.
Pérez Sánchez concluyó asegurando que Prisiones continua trabajando para extender el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, a fin de tener al 2015 el 80% de los reclusos en ese sistema y el resto en las cárceles del sistema tradicional, hasta su definitiva extinción.